Colectivo “La Carpa”

 



¿Por qué “La Carpa”?

La carpa como estructura simbólica en la actualidad posee vigencia universal, en un sentido político y cultural, debido a su condición de refugio transitorio frente a la adversidad, así tenemos como miles de manifestantes (los indignados) en Europa, Norteamérica y Suramérica se han valido de ellas, para hacer notar, su inconformidad con las políticas de lo que algunos teóricos como Nicolás Bourriaud (Francia 1965) denomina Capitalismo Avanzado.

Aunque esté colectivo, se originó mucho antes de estos movimientos, se afianza aun más con la idea de dar refugios a muchos excluidos en las artes, en una época determinada por la polarización política, y el des-conocimiento del otro.

“La Carpa”, se asume como un colectivo  multidisciplinario, en el sentido de que entiende o trata de entender el arte no sólo desde la producción, sino desde otras ópticas del campo artístico, una suerte de contradiscurso hacia los viejos modelos institucionales que permanecen en la actualidad  y que obedecen a prácticas ortodoxas fundamentada sobre la modernidad artística.

 Esto roza estratégicamente con tendencias postmodernas que arropan los cambios visionarios del campo artístico,  “La Carpa” da paso a nuevos paradigmas en cuanto a investigaciones, curadurías, y reflexiones  sobre el arte contemporáneo.

Comentarios

Entradas populares